LA RADIO CON EL PASO DEL TIEMPO
Aunque todos sabemos que es radio, definiremos esta por el medio más común Wikipedia1
que nos dice, la radio está definida como medio de comunicación que se
basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el
término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la
radio por Internet.
Desde sus inicios la radio ha marcado un hito en la historia de la comunicación,
si bien es cierto ha cambiado mucho la manera de llegar a los oyentes, pero no
ha cambiado en nada su fin, pues su fin de mantener informada y entretenida a
la población se mantiene y seguirá siendo un medio de comunicación importante
que abarca muchos aspectos a niveles generales.
El oído2 su principal
elemento, el órgano más desarrollado de nuestro cuerpo humano, el más
sofisticado, el que determina lo que se quiere decir, hay que saber escuchar
para poder empezar hablar, con solo escuchar alimentas el sentido de la vista y
haces que los ojos imaginen lo que oyes.
Todos hemos oído alguna ves radio, pero que tanto la hemos oído, solo
escuchamos lo externo mas no el fondo, no lo profundo de esta, ni lo que hay detrás
de ella antes de llegar a ser transmitida mediante ondas sonoras.
¿Cuánto ha cambiado la radio desde su inicio hasta la actualidad?
La radio es el primer medio que
intento llegar a la población más recóndita de lugares extremos a los que casi
la comunicación e información no llegaba, haciendo así que estas personas se
sientan escuchadas, se sientan valiosas, se sientan tan cual como cualquier
persona publica que sale frecuentemente en radio, que se sientan participe de
su comunidad, de su país. La palabra es el instrumento más valioso, les permite
aprender hablar en un mundo en el que están silenciados por su capacidad
intelectual.
Antiguamente las personas se reunían fielmente a escuchar radio, desde el
mas pequeño de casa hasta el mas anciano, era una reunión en la que todos participaban,
un momento de distracción e información, para los lugares mas alejados de la
ciudad este un medio que ayuda bastante a mantenerlos comunicados.
Los años han pasado y los nuevos descubrimientos han traído tecnologías que
han hecho la vida mucho más sencilla, y la radio es uno de esos medios que ha
ido en constante cambio, cambios con resultados positivos, pero también negativos.
Dentro de estos cambios positivos tenemos la facilidad con que la radio puede
llegar hoy en día a los hogares, no necesitas tener que adquirir una radio para
poder escucharla, con contar con un teléfono en casa es suficiente, eso hace
que ahora las personas no se sienten en un lugar definitivo a escucharla, ni en
un horario específico para escuchar su programa favorito, podemos ver frecuencia
personas que escuchan radio mientras se dirigen a su trabajo, mientras cocinan,
mientras hacen ejercicio, mientras realizan sus labores diarias, pero también hay cambios negativos y es que
ahora la radio así como llega con más facilidad también hay mucha información que
no es bien clasificada, radios politizadas que solo informan lo que les da
beneficio, ya sea porque tiene un auspiciador que aporta por clasificar la programación
o porque intentan influir en las ideas de sus oyentes.
La palabra transmite poder, es
poder, sentirse parte de ella es sentirse empoderado, sentirse valioso como
ciudadano y participe de una comunidad. Es por ello que nacen las radios comunitarias, como su nombre lo dice funcionan
en beneficio del pueblo y para el pueblo, sirviendo a la población con informar
sus problemas recurrentes, información que muchas veces ni les llegas y
haciendo públicos problemas que afectan a la ciudadanía que muchas veces no son
escuchados, transformando su voz en activa y fiscalizadora para sus autoridades.
IMPORTANCIA DE LAS RADIOS COMUNITARIAS
Existe un dilema entre las radios
comunitarias estas se formaron para el servicio de población y de la mano de la
población, sus recursos son generados por ellas mismas, ya sea haciendo
propaganda pagada gracias algunos que desean promocionar sus productos en su frecuencia,
alquilando sus equipos, realizando eventos, esto genera dinero entrante.
La radio comunitaria2
hace presenta la voz de los que no tienen poder, con la sociedad civil, que no
pertenece ni constituye un poder en el estado constituido, su objetivo es
abarcar toda la sociedad civil creando un gran proyecto nacional, la radio
comunitaria tiene un poder importante que hace escuchar la voz de lo que no son
escuchados, de los que quieren hacer sus reclamos abiertamente, pero no se les
permite ya que no siempre sale bien parado el empresario, el político o
cualquier otro ente al que se le quiera desenmascarar, radio comunitaria
cumple ese fin servir a la comunidad, servir a la población, servir al pueblo,
sentirse identificado con sus problemas. Es el periodismo quien tiene ese
poder, ese cuarto poder que contrapesa a los otros poderes que muchas veces se
olvidan de su gente.
Este tipo de radio no solo es presenta
sus reclamos sin también concientizar a la población de su cuidado a la tierra,
de transmitirle a ese campesino cuidar su lugar de trabajo, cuidar y maximizar sus
recursos naturales, ya que esto le permite una mejor calidad de vida
Otro de los problemas mas recurrentes en la radio es que no todos los
oyentes reciben el mensaje de la misma manera y mucho menos la interpretan del
mismo modo que otros, esto se debe a que muchas veces los emisores del mensaje
no comparten el mismo código con los receptores por eso importante que incluyan
formas sencillas y precisas a la hora de dirigirse al público esto permitiría que
el oyente se sienta identificado con la radio y quiera ser partícipe de esta.
La sencillez en que hace radio,
debe ser una característica importante, no intentar sentirse superior al otro
solo por usar una palabra o un conjunto de palabras refinadas, eso identifica a
los comunicadores, como comunicar si el público no entiende lo que quieres
decir, hablar simple y claro debe ser fundamental.
En la transmisión de información es
imponte también incluir sonidos externos es parte de la también, sonido de
animales, sonidos callejeros esos sonidos que acompañan la trasmisión y la
hacen más enriquecedora.
La forma de narrar lo hechos cautiva
a los oyentes, la manera en que son transmitidos hacer depender mucho de si se
sintoniza o no el programa, no importa como hayan sucedido los hechos si se
cuentan de manera cautivante, dejaran perplejos a los radioyentes.
Se trata de pensar toda la
comunicación desde la otra orilla, desde la cultura y el lenguaje y las
preferencias y la clase social de los radioescuchas a los que me dirijo. Va en
mayúsculas la enseñanza de Kaplún2: LA VERDADERA COMUNICACION NO
COMIENZA HABLANDO, SINO ESCUCHANDO. LA PRINCIPAL CONDICION DE UN BUEN
COMUNICADOR ES SABER ESCUCHAR.
Otro problema es que el lenguaje2
en la radio suele ser machista y este es un problema que viene antiguamente al
generalizar el lenguaje utilizando solo el término que engloba a los hombres en
general, pero ¿y las mujeres? Hoy en día en un mundo moderno en el que se
intenta alcanzar la inclusión y la no discriminación de genero por ser hombre o
mujer se debe incluir un lenguaje que no generalice sino más bien que genere integración,
una integración que viene siendo aplazada desde siglos anteriores y permitido
por las mujeres que no se atrevían a pedir formar parte del lenguaje inclusivo.
La tecnología hoy en día incluida
en uno de los servicios básicos que todo hogar debe tener gracias a la importancia y a la necesidad que
se le ha dado a consecuencia de la pandemia causada por la covid 193,
que si bien antes de esto ya era necesaria ahora se ha vuelto indispensable, esto
ha generado que todos los estudiantes en la mayoría de lugares del mundo hagan
uso de este servicio.
Una unión entre la radio y la internet2
resultaría muy fructífera y generaría efectos positivos en la transmisión de
información, no solo haciendo más fácil y rápida la llegada de la comunicación a
lugares recónditos, sino que también permite el intercambio directo entre noticia
y sucesos internacionales, lo cual permite que la información llegue más rápido
a los hogares y radioescuchas.
La lectura de Jara4 nos
habla de modalidades de tenencias radiales en las que menciona 3 tipos de tenencia;
la tenencia formal, la tenencia de audiencias y la tenencia del estado.
La tenencia formal dice que se sabe
quien es el dueño, en la tenencia de las audiencias depende al rol que desempeña
cada uno y la tenencia del estado nos dice que este es administrador de las frecuencias,
así como el que decide sobre el otorgamiento de licencias.
CONCLUSION
La radio ejerce un gran poder en las audiencias, generando desde el lado comunicativo, la participación de cierto lado de la ciudadanía que debe ser incluida con una participación activa y que juzgue la el comportamiento de sus representantes, la radio permite mantener informada a la población con las noticias que mueven el día a día, pero también con entretenimiento necesario para la población mientras realiza sus actividades. Es un medio importante que a pesar de las nuevas tecnologías, nunca pasará de moda.
FUENTES:
López Vigil, J. I. (1997). Manual urgente
para radialistas apasionados. Quito, Amarc, 550.
Jara, J. (s.f.). Los miedo de los medios. Las radios y sus
alejamientos del medio.
Valencia Rincón, J. C. (Ed.). Midiendo
y construyendo audiencias radiales Colonialidad del saber, radio y los estudios
de audiencia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/43052/6/ualzolaTFG0715memoria.pdf
link de videodiálogo
https://youtu.be/Iw6c7n-cPL4
Comentarios
Publicar un comentario