20 DEFINICIONES DE RADIO

 

20 DEFINICIONES DE RADIO

 

1._ La radio como un conjunto de técnicas de emisión de ondas hertzianas que permiten la transmisión de la palabra y de los sonidos.

La radio es un medio de comunicación masivo que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se puede lograr una dinámica informativa entre radio escuchas, se requiere de una planeación para que se logre una radio fusión.

Autor: Romo Gil, 1987

Fuente: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo2.pdf

 

2._ la radio, en tanto medio de comunicación, es un complejo tecnológico que pone en contacto por lo menos a dos sujetos: emisor y receptor” para producir significaciones de manera distinta a las impersonales al recrearle la cotidianidad con palabras, música, efectos de sonido y silencios.

Autor: Universidad Autónoma de México

Fuente: http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/la_radio.pdf

 

3._ Es un conjunto de dispositivos de ondas electromagnéticas para transmitir a distancia la voz, música, haciéndolas asequibles simultáneamente a muchas personas.

Autor: Limann 1998

Fuente:  http://virtual.urbe.edu/tesispub/0084161/fase01.pdf

 

4._la radio es el medio mas sensible a las transformaciones sociales, decide en la conformación de una determinada visión del mundo. Es el medio mas extendido a nivel internacional y las encuestas lo confirman como el más creíble.

Fuente: A.T BadÍa Valdés

Fuente: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5791053.pdf

 

5._ la radio es una innovación tecnológica que revoluciono al mundo y cambio la historia de la comunicación, que se reinterpreta hoy, como un nuevo medio en búsqueda de contenidos que se adapten a las nuevas audiencias digitales.

Autor: Jorge Alberto Forero Santos y Francisco Javier Cespedes Valencia

Fuente: http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/la_radio.pdf

6._ la radio se opone a las teorías que la sitúan como incapaz de una comunicación de mayor nivel que la simple transmisión de noticias, cuando la "incapacidad" ha radicado siempre en el desconocimiento de la naturaleza del fenómeno radiofónico. 

Autor: Faus, 1973

Fuente: https://www.ecured.cu/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)

 

7._ la radio es el medio de comunicación y expresión plural más cercana, llega a las personas en forma de voz amiga, transmite cuando se está solo, acompaña en el hogar, bus, oficina, y en muchos lugares. Aparte es uno de los métodos más importantes en situaciones de emergencia. En caso de catástrofes, terremotos, inundaciones y guerras o apagones generalizados en una ciudad. La radio sirve para informar de lo que sucede, mantener alerta y difundir mensajes para informar a la población.

Autor: Muñoz y Gil (2000)

Fuente: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf

 

8._ Vigil expone que sin locutores la radio no sería lo mismo y que hablar por ella es emocionar, sino el mensaje no llega ni impacta. “En radio lo afectivo, es lo efectivo”. Hacer radio es seducir al oyente, lo puede atraer con una noticia impactante, chiste, hasta una plática amena. Todos los formatos sirven, pero lo importante es establecer una corriente efectiva entre el emisor hacia el receptor y viceversa.

Autor: Vigil (2005)

Fuente: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf

 

9._ La radio es el medio de comunicación más persuasivo, por alcanzar especialmente a los sectores más bajos de la población en mayor medida que los otros medios, incluyendo a los campesinos nativos al tener la facultad de reproducir su tradición oral.

Autor: Armand Mattelart  

Fuente: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4637/sanguineti_pereyra_vocacion_radio.pdf?sequence=6&isAllowed=y

 

10._ María Cristina Mata concibe la radio como una relación comunicativa en su condición de práctica significante y espacio de producción de sentido; su condición de espacio de interacción, de dialoguicidad; su condición de experiencia cultural inserta en la trama textual y contextual (discursiva e histórica) que la constituye, pero a la cual a su vez modela.

Autor: María Cristina Mata

Fuente: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4637/sanguineti_pereyra_vocacion_radio.pdf?sequence=6&isAllowed=y

 

11._ La radio puede verse como un embregue de sentidos en un mundo de diferencias. Un mundo de tensión entre enérgicas transformaciones y tranquilizadora estabilidad. Su función de anclaje semiótico la hace encallar en terrenos diversos, ora en la corriente de lo nuevo, ora en el remanso de lo viejo.

Autor: (Mata, Ma. Cristina. La radio, una relación comunicativa)

Fuente: file:///C:/Users/User/Downloads/2852-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10288-2-10-20131216.pdf

 

12._ La radio es un medio que genera una comunicación particular en la que el receptor escucha al locutor sin ser visto. Algunos la interpretan como un medio que carece de imagen, pero al mismo tiempo genera un mundo de color. Aquel mundo en el que el oyente puede generar constantemente imágenes mentales que otros medios como el cine, televisión y prensa no las crean. A diferencia de ellos la radio tiene algo esencial que representa riqueza expresiva y extraordinarias posibilidades de explotación por medio de sonidos.

Autor: Ana Sofia Rodríguez Zepeda

Fuente: La evolución de la radio y la influencia de las nuevas tecnologías en la comunicación entre locutor y oyente.
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf

 

13._ la radio puede utilizarse como “una herramienta de trabajo en manos de aquellos que, sintiendo la comunicación como una vocación no ven en la radio tan sólo una profesión y un medio de vida, sino que la conciben como un instrumento de comunicación y culturas populares y como una promotora de auténtico desarrollo; que piensan que éste, como todo medio de comunicación colectiva, tiene una función social que cumplir, un aporte que hacer frente a las urgentes necesidades de las masas populares de nuestra región.

Autor: kaplún

Fuente: Sanguineti, S. Alvarez, P. y Arias Borghi, S. (2016). Vocación de radio: procesos de producción. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unprg/78204?page=12.

 

14._ La radio es masiva porque llega simultáneamente a un gran número de personas, pero también es el medio de comunicación más selectivo, ya que cada emisora dirige sus mensajes a grupos perfectamente identificables de radioescuchas. Permite elegir los segmentos específicos a quienes queremos alcanzar, lo cual resulta muy conveniente para fines publicitarios y camp añas de interés social dirigidas a estratos particulares de la población.

Autor: César Hernández, director general, Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)

Fuente: Radio: Un Medio de Comunicación para Todos los Tiempos

http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_01-01-11110846.PDF

 

15._ La radio es un medio de expresión porque es el gran escenario de la imaginación y empieza y termina en el departamento técnico.  La radio, es pues, la técnica del sonido, la realización de producciones radiofónicas depende de la espera de la expresión, pero también de la buena instrumentalización mecánica, de la conversión del sonido en ondas (transmisor) y la reconversión de estas en sonido inteligible a un receptor (transistor o radiorreceptor). 

Autor: Oscar Julián Cuesta Morena. 

Fuente: Los axiomas de la radio, la tecnología y el periodismo radiofónico.

 

16._ La radio ha sido definida históricamente como un medio de comunicación fácil. Este calificativo ha servido tanto para expresar su aparente sencillez tecnológica como para hacer hincapié en lo poco complicado que a veces resulta el proceso de producción de sus contenidos. Además, no hay ningún tipo de visualización entre quien emite y quien escucha, solo la fuerza de la palabra y de la música sirven para cautivar la atención del oyente.

Autor: Martí, J 2016

Fuente: Martí Martí, J. (2016). 51 ideas para hacer buena radio. Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unprg/58581?page=17.

 

17._ La radio, por lo regular, es un medio que acompaña. La audiencia, por lo general, no le pone toda su atención mientras conduce, cocina o lava. Por eso, la radio usa un lenguaje sencillo, presenta informaciones en dosis digeribles, y trata de evitar sinónimos o metáforas. Pero sí logra llamar la atención a través de locuciones interesantes y personalizadas, al hacer conexiones entre la vida personal de las personas oyentes y el tema.

Autor: Markus Plate

Fuente: https://ia801006.us.archive.org/13/items/manualescentrodecomunicacionvocesnuestras/Manual%20de%20radio-reportajes%20m%C3%A1s%20vivos-Markus%20Plate.pdf

18._ La radio es oralidad, espacio de identidad, una historia de saberes y usos, sujetos en vinculación, palimpsesto en el que se anudan, variadas escrituras y lecturas de la vida social.

Autor: Juan Guillermo Buenaventura

Fuente: Métodos para conocer nuestras emisoras de radio, Cartografías regionales. 1era edición, Córdova. https://cutt.ly/Nl1OK9m

 

19._ La radio es la voz de los grandes acontecimientos, porque puede ser su testigo inmediato y presencial. Si la prensa tiene el testimonio fotográfico de los hechos, la radio tiene, el registro sonoro de los protagonistas de la noticia.


Autor:  Asdrubal De La Torre
Fuente: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53840.pdf

 

20._ La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión), es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet. La radio transmite su mensaje en forma de sonido.  La técnica es tan determinante que se incorpora a la expresión como un sistema significante más.  

Autor: Mariano Cebrián.

Fuente: https://www.ecured.cu/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)



ENTREVISTA: Abraham Ibáñez Meléndez (Profesional en comunicaciones con experiencia en radio).

                                    https://youtu.be/MpTIdDPDQ-E

Comentarios

  1. Hay definiciones de radio y hay aproximaciones sobre la radio. Diverso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TERCER DOSSIER