Carmen, Realmente es muy difícil entender todo lo que dicen Larcery y Froilán, aunque a ti te escucho sin ningún problema. Sobre la base de la actitud y la línea de lo transitado logro, con cierta dificultad también, juzgar tu trabajo. Lo que se busca es que ustedes empleen buenas argumentaciones para formular sus ideas y sustentos sobre los temas teóricos que construyen la opinión pública.
20 DEFINICIONES DE RADIO 1._ La radio como un conjunto de técnicas de emisión de ondas hertzianas que permiten la transmisión de la palabra y de los sonidos. La radio es un medio de comunicación masivo que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se puede lograr una dinámica informativa entre radio escuchas, se requiere de una planeación para que se logre una radio fusión. Autor: Romo Gil, 1987 Fuente: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo2.pdf 2._ la radio, en tanto medio de comunicación, es un complejo tecnológico que pone en contacto por lo menos a dos sujetos: emisor y receptor” para producir significaciones de manera distinta a las impersonales al recrearle la cotidianidad con palabras, música, efectos de sonido y silencios. Autor: Universidad Autónoma de México Fuente: http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/la_radio.pdf 3._ Es un...
LA RADIO CON EL PASO DEL TIEMPO Aunque todos sabemos que es radio, definiremos esta por el medio más común Wikipedia 1 que nos dice, la radio está definida como medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet. Desde sus inicios la radio ha marcado un hito en la historia de la comunicación, si bien es cierto ha cambiado mucho la manera de llegar a los oyentes, pero no ha cambiado en nada su fin, pues su fin de mantener informada y entretenida a la población se mantiene y seguirá siendo un medio de comunicación importante que abarca muchos aspectos a niveles generales. El oído 2 su principal elemento, el órgano más desarrollado de nuestro cuerpo humano, el más sofisticado, el que determina lo que se quiere decir, hay que saber escuchar para poder empezar hablar, con solo escuchar alimentas el sentido de la vista y haces q...
Carmen,
ResponderEliminarRealmente es muy difícil entender todo lo que dicen Larcery y Froilán, aunque a ti te escucho sin ningún problema.
Sobre la base de la actitud y la línea de lo transitado logro, con cierta dificultad también, juzgar tu trabajo. Lo que se busca es que ustedes empleen buenas argumentaciones para formular sus ideas y sustentos sobre los temas teóricos que construyen la opinión pública.